ENFOQUE METODOLÓGICO





















AICLE (APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUAS Y CONTENIDOS)


View more presentations from hermes2g.


ENSEÑANZA BASADA EN TAREAS / PROYECTOS
Actividad / tarea / proyecto
Fases en el desarrollo de una tarea
- Pretarea:
Fase de presentación ordenada de información ajustada al conocimiento previo del alumnado (tormenta de ideas; mapas mentales; flashcards)
-          Tarea:
Actividad durante la cual la atención del alumnado está centrada en el contenido (académico o cultural), no en la forma lingüística (experimentos; resolución de problemas; cuaderno de campo)
-         Postarea:
Segmento de reflexión lingüística que induce al aumento de competencia de L2 a través de procedimientos que van del contenido a la forma (corrección con símbolos; uso del diccionario)
Producto final
Secuencia de actividades
Lengua: Escuchar, Leer, Escribir, Hablar
Contenidos: Áreas de conocimiento, Cultura.
Competencias: 8 competencias.
Bibliografía sobre el Enfoque por Tareas,
Ellis, R. 2003. Task-based Language Learning and Teaching. Oxford: Oxford University Press: Cap. 8 «The methodology of task-based teaching».



Conclusiones para aplicación práctica

•  Identificar los conocimientos y destrezas lingüísticas anteriores.

• Elaborar unidades didácticas que conlleven la realización de una tarea o producto final -una maqueta del sistema solar, una exposición de fotos sobre los países de habla inglesa, una presentación en Power Point sobre los climas de la Tierra, una presentación oral sobre las normas de comportamiento en clase, etc-.

• Proponer en la medida de lo posible la realización de trabajos en grupo. 

• Cambiar la metodología hacia clases participativas y comunicativas. 

•  Encontrar actividades que promuevan el uso de la lengua con fines comunicativos.

• Utilizar medios alternativos para suministrar input –internet, revistas, folletos, etc.

• Dar primacía al uso oral de la lengua.

• Desarrollar altos niveles de autoestima entre el alumnado.

• Adquirir conocimientos básicos de la didáctica de una lengua extranjera (tanto los profesor de ALcomo los de ANL).
 
• Usar técnicas adecuadas de corrección de errores.
El uso de formas “no correctas” no está reñido con la transmisión comprensiva de conocimientos. Lo importante es la eficacia comunicativa, no debemos obsesionarnos con la corrección.

• Las clases no deben ser clases tipo resumen o repaso de lo anterior.

• La eficacia del Currículum Integrado depende de una correcta actuación metodológica. No se trata de que el profesorado de ANL tenga un altísimo nivel de inglés, se trata de secuenciar y organizar el currículo de manera conjunta, y que en su desarrollo y aplicación se utilice la metodología correcta.

Bibliografía:
“La implantación de la enseñanza plurilingüe en Andalucía: Hacia una nueva propuesta metodológica y curricular”